Ir al contenido
  • imatus.info@usc.es
Twitter Youtube Linkedin
  • ES
  • Inicio
  • iMATUS
    • El Instituto
    • Gobernanza
    • Marco estratégico 2020-2023
    • Indicadores de actividad
  • Investigadores
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contacto
    • Formularios
Menú
  • Inicio
  • iMATUS
    • El Instituto
    • Gobernanza
    • Marco estratégico 2020-2023
    • Indicadores de actividad
  • Investigadores
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contacto
    • Formularios

Capacidades científico-tecnológicas

Capacidades científico-tecnológicas

  • Análisis y diseño computacional de materiales nanotecnológicos avanzados: magnéticos, eléctricos y termoeléctricos.
  • Clúster de computación propio con 18 nodos de cómputo sumando un total de 488 hilos de procesador. De estos 18 nodos 2 de ellos están dotados de 4 tarjetas GPU de alto rendimiento, tanto para cálculo en precisión simple, como en doble precisión. Todos los nodos de cómputo están equipados con software para la realización de simulaciones de dinámica molecular, así como de cálculos ab initio (DFT, AIMD).
  • Preparación de muestras especiales: molienda, separación magnética de alta densidad, separación densimétrica (jigs), disolución de muestras en ácidos y por disgregación a alta temperatura, preparación de secciones pulidas y de láminas delgadas de materiales disimilares.
  • Análisis de propiedades: dureza, resistencia mecánica (tracción, flexión y compresión), granulometría, superficie específica y porosimetría de sólidos y reometría de líquidos, semisólidos y sólidos.
  • Determinación experimental de viscosidad y densidad en un amplio rango de presiones y temperaturas, compresibilidad isotérmica, coeficiente de expansión térmica, conductividades eléctrica y térmica, tensión superficial y ángulos de contacto de líquidos.
  • Determinación de los coeficientes viscosidad-presión y de su contribución al espesor de película de lubricantes, coeficiente de fricción y análisis del desgaste de superficies lubricadas.
  • Caracterización térmica (DSC y TGA) de materiales líquidos, semisólidos y sólidos, y determinación de las transiciones de fase en amplio rango de temperaturas.
  • Caracterización espectrofotométrica (UV-vis, fluorescencia, IR, Raman) y microscópica óptica y SEM.
  • Caracterización del tamaño y carga eléctrica de (nano)partículas.
  • Metrología óptica de imagen: Medida de campo completo de deformaciones o tensiones en superficies difusas (estructuras óseas, poliméricas…) sometidas a esfuerzos mecánicos o térmicos mediante ESPI (interferometría electrónica del patrón de moteado láser) o shearing (cizalladura).
  • Láser súper-continuo de 450-2400 nm
  • Acoplamiento óptico mediante reflexión total frustrada
  • Refractometría de Abbe a varias longitudes de onda.
  • Refractometría espectroscópica por interferencia de banda ancha (REIBA).
  • Microscopía de polarización con control de temperatura
  • Diseño de instrumentación (interferómetros, espectrómetros…)
  • Computación óptica (procesado de señales interferométricas, método de propagación de haz BPM, diseño óptico).
  • Caracterización eléctrica y/o iónica de materiales mediante espectroscopía de impedancias, conductividad eléctrica y voltametría cíclica en amplio rango de temperaturas.
  • Caracterización de superficies mediante perfilometría óptica 3D confocal, interferométrica y variación de foco.
  • Caracterización electromagnética y espectrometría dieléctrica de materiales en diferentes texturas
  • Síntesis de compuestos biológicamente activos para encapsulado.
  • Síntesis de nanopartículas metálicas, magnéticas, cerámicas, óxidos metálicos y redes metalo-orgánicas funcionalizadas.
  • Marcaje isotópico de compuestos con deuterio, 13C
  • Síntesis de precursores para PET.
  • Purificación y caracterización de compuestos orgánicos (Cromatografía, Flash, MPLC, HPLC, 1H NMR, 13C NMR, UV, HRMS, X-Ray, Rotación específica).
  • Determinación de constantes de afinidad y estequiometría de reacción mediante calorimetría de valoración isotérmica (ITC).
  • Impresión 3D de polímeros, cerámicas y metales.
  • Liofilización.
  • Fabricación de dispositivos de microfluídica y síntesis de materiales nano-/micro-estructurados mediante tecnología microfluídica
  • Procesamientos térmicos en atmósferas oxidantes, neutras, reductoras y a vacío.
  • Tratamientos térmicos a presión (Hot Press).
  • Prensado uniaxial, biaxial e isostático (CIP).
  • Extrusión a vacío.
  • Colado en moldes porosos.
  • Inyección de baja presión (LPIM).
  • Metalizado por sputtering.
  • Fabricación de capas delgadas por evaporación térmica y por pulverización catódica (sputtering).
  • Patroneado de capas delgadas por litografía óptica y electrónica (con resolución submicrométrica).
  • Crecimiento de monocristales en hornos de atmósfera y gradientes de temperatura controlados.
  • Análisis de la toxicidad de materiales mediante técnicas espectrofotometrías (microtox) y microcalorimétricas (TAM III).
  • Ensayos de citotoxicidad y hemocompatibilidad (ISO 10993-4/5) de biomateriales, productos sanitarios y cosméticos.
  • Evaluación de la respuesta celular (proliferación, diferenciación celular y expresión proteica) en biomateriales y productos sanitarios.
  • Desarrollo de biotintas para aplicaciones biomédicas.
  • Renderizado y análisis tridimensional cuantitativo de tomogramas (micro-CT).
  • Ensayos in ovo de biocompatibilidad y angiogénesis
  • Preparación de mallas por electrospinning.
  • Diseño y desarrollo de hidrogeles para aplicaciones biomédicas.
  • Esterilización supercrítica de materiales
  • Extracción e impregnación supercríticas de productos naturales y geles
  • Obtención y formulación de partículas con fluidos supercríticos
  • Establecimiento de diseños experimentales reducidos
  • Análisis de datos y modelización de procesos mediante Redes Neuronales Artificiales (ANN) y lógica difusa, Gene Expression Programming (GEP), y combinación de ANN y Algoritmos Genéticos (GA)..
  • Determinación de metales y no metales en aguas (potables, aguas de mar, residuales), muestras de interés clínico (sangre, orina, pelo, etc), alimentos y muestras sólidas (suelos, lodos, sedimentos marinos, etc.)
  • Especiación multielemental (Hg, As, Se, Sb, Pb, I) en muestras ambientales, clínicas y de alimentos; especiación química y funcional de metales ligados a DOM, POM, biocoloides, plancton, proteínas, etc.; metalómica y metaloproteómica (desarrollo de métodos para estudios de las diferentes formas químicas (especiacion) de elementos traza ó ultratraza).
  • Desarrollo de fases sensoras usando nanopartículas metálicas funcionalizadas y quantum dots funcionalizados con polímeros de impronta molecular/iónica para el estudio de metales en sus diferentes formas, de compuestos orgánicos del tipo de los disruptores endocrinos, de drogas de abuso y de sus metabolitos.
  • Desarrollo de metodología para análisis de nanopartículas metálicas en muestras ambientales, muestras clínicas y en alimentos.

Actividade financiada polo Convenio de Colaboración entre a Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades e a USC para o desenvolvemento de accións estratéxicas de I+D+i

Twitter Youtube Linkedin

Instituto de Materiales
Avenida do Mestre Mateo, 25
15782 Santiago de Compostela, A Coruña

+34 881 816 874

imatus.info@usc.es

  • Inicio
  • iMATUS
    • El Instituto
    • Gobernanza
    • Marco estratégico 2020-2023
    • Indicadores de actividad
  • Investigadores
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contacto
    • Formularios
  • Inicio
  • iMATUS
    • El Instituto
    • Gobernanza
    • Marco estratégico 2020-2023
    • Indicadores de actividad
  • Investigadores
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contacto
    • Formularios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}