NOTICIAS / NOVAS / NEWS

Investigadores de iMATUS participan en el Programa de Comunicaciones Cuánticas (Planes Complementarios de I+D+I NextGenerationEU y Xunta de Galicia)

Investigadores vinculados al Instituto de Materiales de la USC, iMATUS, (del Laboratorio de Investigación en Materiales Cuánticos y Fotónica) participan bajo la dirección de Jesús Liñares Beiras, en el llamado Programa de Comunicaciones Cuánticas dentro de los Planes Complementarios de I+D+I del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea , NextGeneration, y complementado con fondos de la Xunta de Galicia (Polo de Tecnologías Cuánticas de Galicia). Esta participación se centra en el desarrollo de dispositivos fotónicos para la generación, autocompensación y medida de estados cuánticos de luz (superposición de un fotón o qudits, bifotón, entrelazados…) orientados preferentemente a sistemas de criptografía cuántica (QKD) en espacio libre y por fibra óptica, aplicables también a procesado cuántico de propósito específico y a metrología de sensores cuánticos. Se desarrollarán principalmente elementos ópticos difractivos (EODs) y circuítos fotónicos integrados (CFIs) pasivos (sin menoscabo de pruebas con sistemas modulares) fabricados con tecnología de intercambio iónico (IONEX) en vidrio, la cual microestrutura substratos de vidrio permitiendo así la realización de EODs y CFIs. Los EODs fabricados por IONEX son muy robustos y compatibles con sistemas modulares para QKD en espacio libre. En cuanto a los CFIs son además altamente compatibles con las fibras ópticas para QKD, de fabricación económica, y su carácter pasivo (no hay modulación) elimina consumos energéticos y los hace inmunes a los ataques criptográficos de canal lateral. La experiencia de estos investigadores en dicha tecnología es muy amplia y acaban de obtener, ya dentro de este programa, resultados experimentales significativos sobre dispositivos de medida cuántica (Proyectivos PVM e POVM) integrados mediante IONEX K/Na en vidrio de tipo soda-lima para su uso en sistemas de comunicaciones cuánticas (QKD) (https://doi.org/10.1109/JLT.2022.3189206). La experiencia del grupo en materiales supercondutores permitirá explorar también posibles nanoestruturas supercondutoras compatibles con los circuítos fotónicos integrados (integración híbrida) que implementen la última etapa del proceso: la detección de un simple fotón, o incluso la detección del número de fotones trabajando cerca de la corriente crítica.